sábado, 25 de diciembre de 2010

Galletitas de avena

Son un clásico y se pueden hacer muchas variantes sobre la base de la misma receta.

Ingredientes:
1 y 1/2 taza de avena arrollada extra fina (o común, para una textura más rústica).
3/4 de harina leudante tamizada.
Una pizca de sal.
5 cucharadas de leche.
1/4 taza de azúcar.
1/2 taza de aceite de maíz o girasol.
1 huevo batido.

Procedimiento:
Mezclar sin batir todos los ingredientes. Colocar la pasta por cucharadas en una placa para horno enmantecada, dejando 5cm entre galletitas (ya que se expanden con el calor). Horno moderado hasta dorar. Quitar de la placa una vez tibias, para evitar que se rompan.

Nota: la idea es mezclarle a la pasta básica distintos ingredientes para hacerlas a nuestro gusto, a saber: ralladuras de cítricos (naranja, limón), pedacitos de chocolate, nueces picadas, pasa de uva, pedacitos de manzana, canela. En las combinaciones que prefieran. Ensayen sus variantes!

Masitas griegas

Esta es una de las primeras recetas que ensayé en la cocina cuando era chica. Son unas masitas que quedan muy suaves por la maicena y el azúcar impalpable.

Ingredientes:
250 gr de manteca.
1/2 taza de azúcar impalpable.
1 yema.
1/2 copita de cognac.
2 tazas de harina leudante.
1 taza de maicena.

Procedimiento:
Batir la manteca hasta blanquearla, y agregar de a poco el azúcar. Seguir batiendo y agregar la yema y el cogñac. Agragar la harina tamizada y la maicena. Va a quedar una pasta blanda, difícil de trabajar. Pero tratar de no agregar más harina , ya que éso las haría más duras. Retirar pequeñas porciones del tamaño de una nuez, y formar bolitas que van en placa para horno enmantecada y enharinada. Horno moderado 25' aprox. Una vez frías (no antes, ya que se rompen por llevar maicena), retirarlas de la placa y cubrirlas con azúcar impalpable.

Nota: se puede agregar a la masa nueces picadas. Paciencia al armarlas, no es aconsejable estirar la masa y cortar con cortapasta, ya que la textura es muy blanda. Si hace mucho calor, es preferible llevar la masa a la heladera para que la manteca se endurezca un poco, y poder trabajarla mejor.

Torta de queso

Cuando mi mamá preparaba esta torta en casa, era una fiesta! A mis hermanos y a mí nos encantaba, y especialmente a Carolina, que hoy me pide que la prepare para ella.

Ingredientes:
Vainillas.
Vino oporto.
500 gr de queso blanco (tipo Casancrem verde, ya que es más ácido) 
2 huevos.
3 cucharadas de semolín.
1/2 taza de leche.
1/2 taza de azúcar.

Procedimiento:
Mojar las vainillas con el vino y ubicarlas en una fuente para horno. Mezclar el resto de los ingredientes, excepto las claras, que se baten a nieve, aparte, y se agregan al final. Colocar todo ésto sobre las vainillas. Horno moderado hasta que al introducir un cuchillo, salga limpio (ojo, no dejarla secar mucho en el horno!).
Una vez fría, cubrir con chocolate derretido y cortar en cuadrados.

Nota: el baño de chocolate es opcional, pero, a mi gusto, no debe faltar, ya que el contraste con el queso es perfecto!

Sand cake

Esta es la primera torta que ensayé cuando era chica y comencé a desarrollar el gusto por cocinar, viéndola a mi mamá, y haciendo de asistente (siempre me tocaba enmantecar y enharinar los moldes, con éso se empieza...).

Ingredientes:
180 gr de manteca.
1 taza de azúcar.
5 huevos.
1 taza de harina leudante.
1 taza de fécula de maíz (maicena).
1 cucharadita de polvo para hornear (Royal).
1 pizca de sal.
Ralladura y jugo de 1 limón.
Ron, brandy o whisky.

Procedimiento:
Batir la manteca con el azúcar y agregar las yemas de a una batiendo después de cada adición. Agregar el jugo y la ralladura del limón, un chorrito de ron o brandy, o whisky (opcional), y la harina, la sal y el polvo de hornear tamizados. Por último, incorporar las claras batidas a nieve, muy suavemente. Va en molde savarín de 25 cm de diámetro enmantecado y enharinado. Horno moderado 45' aprox.

Nota: esta torta lleva harina leudante y polvo de hornear también ya que la maicena tiende a aplastarla, y hay que ayudar a que crezca en el horno.
Su textura es arenosa (de ahí su nombre) y distinta a otras tortas. Vale la pena probarla!

Torta negra en licuadora

Esta torta siempre la preparaba mi mamá, porque es fácil de hacer y sale una fuente bastante grande (eramos 8 en casa... y siempre algún amigo más!). Pese a no llevar tanto chocolate, sale negra por el resto de los ingredientes. Y bien húmeda, por las pasas de uva.

Ingredientes:
150 gr de manteca.
150 gr de pasas de uva negra sin semillas.
330 gr de azúcar negra.
4 huevos.
2 cucharadas gordas de cacao amargo en polvo.
400 cm3 de oporto.
Esencia de vainilla.
350 gr de harina leudante.

Procedimiento:
Licuar todos los ingredientes, excepto la harina, que se mezcla luego con la pasta que sale de la licuadora. Va en una fuente rectangular o cuadrada para horno enmantecada y enharinada. Horno moderado hasta que al  introducir un cuchillo, salga limpio (40' aprox). Se corta en cuadraditos una vez fría.

Nota: se puede bañar con chocolate, o azúcar impalpable. Queda súper húmeda y el oporto le da un gusto original. Pruébenla!

Versión para celíacos: simplemente reemplazar los 350 gr. de harina de trigo por 400 gr. de premezcla apta para celíacos, más polvo para hornear (Royal), una cucharadita colmada. Recordar enharinar el molde con la premezcla.

Ñoquis de papa rellenos

Esta es una receta de la Hna Bernarda. La preparo para Juan, Antonio y Héctor, especialmente, porque les encanta. Y siempre para el cumpleaños de Héctor.
Es un poco trabajosa, pero nada difícil de hacer.

Ingredientes (para 24 ñoquis):
1/2 kg de papas.
2 yemas de huevo.
100 gr de harina.
Queso rallado.
Jamón picado.
1 clara de huevo.
Sal, pimienta, nuez moscada.
Manteca.
Crema de leche.

Procedimiento:
Hacer un puré con las papas, que quede bien sequito. Dejar enfriar bien. Agregar las yemas, los condimentos, la harina. Tratar de no amasar mucho, viendo si hace falta más harina, pero sin pasarse! (quedan muy duros si se usa demasiada harina). Hacer un rollo con la masa y cortar pedacitos del tamaño de una nuez. Hacer el relleno con el queso, el jamón, y la clara. Rellenar cada ñoqui con esta pasta. Armar bien la bolita para que no se abra en el agua. Hervir y sacar con espumadera con mucho cuidado. Ubicar el una fuente para horno, cubrir con la crema,  pedacitos de manteca y queso rallado. Gratinar en horno caliente.

Nota: se pueden servir con la salsa de crema con un poco de jamón en tiras o panceta, y el queso rallado, sin gratinar.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Ñoquis de sémola a la romana

Esta receta es de la Lela (mi abuela), quien la hacía para ocho, siempre! No es difícil, pero lleva tiempo y muchas asaderas para el horno. Los ingredientes son sencillos y gustan a todos.

Ingredientes (para 4 personas)
1 litro de leche (o una parte de agua).
50 gr de manteca.
300 gr de sémola de trigo finamente molida (semolín)
Queso rallado.
Sal, pimienta, nuez moscada.
2 yemas.
1 caldito (opcional).
Salsa de tomate.

Procedimiento:
Poner a hervir la leche con el caldito, la sal, pimienta, nuez moscada y la manteca. Cuando hierve, retirar del fuego y agregar la sémola en forma de lluvia para que no se formen grumos. Hacerlo con cuchara de madera. Agregar las yemas. Volcar la pasta en la mesada enmantecada y dejar enfriar un poco. Estirarla con un palote enmantecado de 1 o 2 cm de alto. Cortar medallones y ubicar en placas para horno enmantecadas. Cubrir cada medallón con salsa y queso rallado. Gratinar en horno fuerte.

Nota: mi abuela hacía algunos sin salsa, con un trocito de manteca y queso. Eran ésos los que a ella más le gustaban.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Budín de cebollas

Esta receta se la dio la tía Marta a Héctor, y él la prepara para mí desde que estábamos de novios.

Ingredientes:
3 cebollas grandes.
1 taza de harina leudante.
1 taza de queso rallado.
1 taza de leche.
3 huevos.
1 taza de queso tipo cuartirolo en cubitos.
Sal, pimienta, orégano.

Procedimiento:
Colocar en la procesadora las cebollas, los huevos, la leche. Agregar a esta pasta, los quesos, la harina y los condimentos. Se cocina en molde de budín de mediano a grande, o savarín de 25 cm de diámetro, aceitado y con pan rallado. Horno moderado 50' aprox hasta dorar.

Nota: se come tibio o frío. ¡Sólo para los amantes de la cebolla! Y tomando el comentario de Carla, "y para introducir a los niños en el fabuloso mundo de la cebolla... en especial a aquellos que se encaprichan en decir que no les gusta". Lucas la probó... y le gusto!

Muffins de naranja

La receta original es de Martiniano Molina. Yo la hago con mis variantes. Quedan bien como postre, para acompañar con helado, ya que quedan muy húmedos.

Ingredientes:
180 gr de harina leudante.
180 cm3 de leche.
60 gr de azúcar.
2 huevos.
Ralladura de una naranja.
80 gr de manteca derretida.
100 gr de chocolate para taza picado.

Procedimiento:
Mezclar el chocolate picado con la harina y el azúcar. Batir los huevos con la leche y la ralladura de naranja y agregar a la preparación anterior. Agregar la manteca derretida. Queda una preparación de textura grumosa. Colocar el moldes para muffins enmantecados y enharinados hasta la mitad de su capacidad. Horno moderado, 20' aprox.

Nota: se pueden hacer de limón, y agregarles semillas de amapolas, o pedacitos de dulce de membrillo. También se pueden cubrir con chocolate.
La cantidad de muffins, depende del tamaño de los moldes. Yo tengo unos moldes de pyrex de unos 10 cm de diámetro (grandes, para ser muffins, más bien son budincitos...) y salen 6 unidades.

Budín de limón apto celíacos

Está receta la encontré en Internet y me pareció original, ya que lleva sólo harina de maíz. Es distinta a las que cocinamos habitualmente. Vale la pena probarla, y animarse con ingredientes a los que no estamos acostumbrados a trabajar.
Se la dedico a mi amiga Marisa, que sé que la va a saber apreciar...

Ingredientes:
200 gr de manteca blanda.
225 gr de azúcar.
1/2 taza de nueces picadas gruesas.
Esencia de vainilla.
3 huevos.
Ralladura de 2 limones.
Jugo de 1 limón.
200 gr de harina de maíz fina (harina paraguaya, se compra suelta en dietéticas)
1 cucharadita de polvo de hornear.
1 pizca de sal.

Procedimiento:
Batir la manteca con el azúcar hasta blanquear. Agregar los huevos de a uno batiendo bien después de cada adición. Incorporar la ralladura, el jugo del limón, la esencia, las nueces, la harina, la sal y el polvo de hornear.
Verter en molde enmantecado y enharinado (¡ojo! si la torta la va a comer alguien que es celiaco, recuerden usar la harina de maíz también para enharinar el molde), savarín de 24 cm o budín mediano. La pasta debe llegar hasta los 3/4, ya que no sube mucho en el horno.
Horno entre bajo y mediano, unos 40' aprox.

Nota: se pueden reemplazar las nueces por pedacitos de dulce de membrillo, pero si quien la come es celiaco, asegúrense de que sea un producto "apto celiacos" (sin T.A.C.C. ). Para darle una terminación, azúcar impalpable, chocolate (apto celiacos).
Tiene una textura diferente , más arenosa, como las preparaciones hechas con maicena. 
 ¡Anímense!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Tarta rústica de limón (lemon pie)

En realidad es un lemon pie, pero la receta es de mi amiga Marina, y ella me la dio con ese nombre.
EL FAVORITO DE LAS REUNIONES!

Ingredientes:
Para la masa:
300 gr de harina
175 gr de mantesa
100 de azúcar
Ralladura de 1/2 limón
3 yemas
Para el relleno:
2 huevos
200 gr de azúcar
1/2 litro de leche
2 cucharadas de fécula de maiz (maicena)
El jugo colado de 2 limones
Para el merengue:
5 claras
350 gr de azúcar

Preparación:
Formar la masa de la tarta en la procesadora, así no se trabaja con las manos ya que lleva bastante manteca. Dejar descansar en la heladera por 15'. Batir los huevos con el azúcar, la leche y la maicena. Llevar a fuego lento revolviendo siempre con cuchara de madera o batidor de alambre, para que no se formen grumos (como una salsa blanca). A mitad de cocción, agregar el jugo de limón. Reservar.
Forrar una tartera (si se tiene, desmontable, para mejor presentación, sino elegir alguna para llevar a la mesa) enmantecada con la masa. Colocar sobre ésta el relleno y llevar a horno moderado hasta que los bordes de la masa se vean cocidos y el relleno más firme.
Armar el merengue batiendo a baño maría las claras y el azúcar. Cubrir con éste la tarta y llevar a horno por unos minutos hasta dorarlo.

Notas:
- Háganlo un día que tengan tiempo y paciencia, es una preparación de varios pasos.
- El merengue puede ser francés (en crudo, es decir, se baten las claras con el azúcar sin baño maría, y se cubre la preparación con él). El merengue cocido tiene más cuerpo y queda más brilloso. El merengue francés se baja más rápido cuando lo ponemos en la heladera.
- Cuanta más azúcar le ponemos al merengue, más firme queda, pero a no pasarse!

martes, 14 de diciembre de 2010

Pan de limón

El favorito de Marina, en tardes de domingo compartidas, cuando estábamos en el secundario. La receta me la dio ella. Hoy lo hago en las reuniones familiares. Mi cuñado Dani, amante de las preparaciones que llevan limón, feliz!

Ingredientes:
1 taza de azúcar
100 gr de manteca
4 huevos
Ralladura de 2 limones
Jugo de 1 limón
1 y 1/2 de harina leudante
Una pizca de sal

Procedimiento:
Batir el azúcar con la manteca y agregar los huevos de a uno. Incorporar la ralladura y el jugo de limón. Por último, la harina. Va en molde budín inglés enmantecado y enharinado. Horno moderado, como toda torta, unos 40' aprox.

Nota: queda bien con un baño de chocolate, o simplemente espolvoreado con azúcar impalpable.

Para los amantes del  limón!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Postre de manzana

El favorito de Martín (mi cuñado) y Enrique (mi suegro) ya que es muy liviano, porque no lleva masa.

Ingredientes:
5 manzanas
1/2 taza de pasas de uva (negras o rubias)
1/2 taza de nueces
Canela
1/2 taza de harina común
1/2 taza de azúcar
50 gr de manteca.

Procedimiento:
Pelar y cortar las manzanas en cuadraditos, y cocinarlas con un poco de agua. Acomodarlas en una fuente para horno mezcladas con las pasa y las nueces. Preparar el crumble con la harina, la manteca y el azúcar (se puede hacer el la procesadora, queda como arena húmeda). Espolvorear las manzanas con el crumble y llevar a horno fuerte para dorar la cubierta. Se sirve frío, o tibio, con crema o helado.

Nota: se puede prescindir de las pasas y las nueces. Yo, nueces, no le pongo, ya que a Andrea (mi cuñada) no le gustan, pero sí el postre!

Versión para celíacos: reemplazar la harina de trigo por premezcla apta celíacos (no hace falta el Royal). Cuando preparen crumble, hagan de más y guarden en el freezer. Servirá para otras preparaciones, y se usa directamente, sin descongelar.

Masitas de queso

Son las favoritas de Pupy (mi papá) y de Julián (mi sobrino). Son saladitas, ideales para cortar con tanta torta dulce en las reuniones!

Ingredientes:
1 taza de harina leudante
1 cuharadita de sal
Pimienta
1 taza de queso rallado
50 gr de manteca
Leche para unir

Procedimiento:
Se colocan todos los ingredientes en la procesadora y se va agragando la leche de a poco, sólo para unir (puede ser crema de leche). Dejar descansar la masa 15' en la heladera. Cortar con cortapasta y ubicar las masitas el placas enmantecadas y enharinadas. Pintarlas con huevo y espolvorear queso rallado, o semillas de sésamo o amapolas sobre cada masita. Horno moderado hasta que se vean apenas doradas.

Nota: no dorarlas el exceso, ya que el queso cuando empieza a quemarse, se pone de un sabor amargo.
Versión para celíacos: toda la harina de trigo se puede reemplazar por harina de maiz extra fina (harina paraguaya). Agregarle polvo de hornear.

Tarta de coco

Esta receta me la dio mi amiga Adriana cuando estábamos en la facultad. Sale my bien, pero es sólo para los amantes de lo muy dulce!

Ingredientes:
Para la masa:
175 gr de harina leudante
Una pizca de sal
1 huevo
100 gr de manteca
Para el relleno:
150 gr de coco rallado
2 huevos
200 gr de azúcar
Un pote chico de dulce de leche

Procedimiento:
Armar la masa en la procesadora y dejar descansar el la heladera unos 15'. Forrar con ella un molde de 20 x 30 cm aprox, enmantecado y enharinado. Cubrir la masa con el dulce de leche y sobre él, la pasta hecha con coco, azúcar y huevo. Llevar a horno moderado hasta que el coco se vea dorado y la masa cocida.

Nota: no se desmolda, se corta en cuadraditos. Ojo que es MUY dulce!

Torta alemana de frutas

Esta receta me la dio mi amiga Paula. Se hace con la fruta que tengamos en la heladera (manzana, durazno, pera) y se corta en cuadraditos.

Ingredientes:
2 huevos
100 gr de azúcar
100 gr de harina leudante
Una pizca de sal
100 gr de manteca
ralladura de un limón
jugo de 1/2 limón
2 frutas (manzana, durazno o pera)

Procedimiento:
Colocar en la procesadora todos los ingredientes, excepto las frutas. Formar una pasta de consistencia pesada, que no se podrá trabajar como una masa de tarta, pero que tampoco corra como la pasta de una torta para molde. Colocarla en una asadera de 20 x 30 cm enmantecada y enharinada. Cubrir con la fruta cortada en láminas. Llevar a horno moderado hasta que se vea cocida la masa. No desmoldar, cortar en cuadrados.

Nota: si se hace con manzana, la canela le va bien. Al durazno y a la pera, unas almendras tostadas fileteadas, cuando sale del horno.

Budín de mandarinas

Este budín es super fácil de hacer, ideal para el comienzo del otoño, cuando hay en las verdulerías un tipo de mandarina que no tiene semillas.

Ingredientes:
2 mandarinas grandes
3/4 partes de un pocillo de aceite de maiz o girasol
1 huevo
1 taza de azúcar
1 y 1/2 taza de harina leudante
Una pizca de sal

Procedimiento:
Colocar todos los ingredientes en la procesadora, excepto la harina y la sal. Las mandarinas, con cáscara, pulpa y hollejos, pero sin las semillas. Mezclas la pasta de mandarinas con la harina y la sal tamizadas. Molde de budín, horno moderado, 35' aprox hasta que el cuchillo salga limpio.

Nota: sale bien húmeda. Se puede cubrir con chocolate, que siempre queda bien con cítricos.

Tiramisú

Esta receta me la dio mi amiga Andrea. Es así como ella prepara el tiramisú. Notarán que no lleva queso mascarpone, sino queso crema, más facil de conseguir. Y nada de crema, lo cual lo hace de sabor más parecido al original, que se hace con mascarpone.

Ingredientes:
2 potes grandes de queso crema (Casancrem rojo)
3 o 4 yemas
1 taza de azúcar
4 claras
Vino Marsala u Oporto
Café
Cacao amargo en polvo
Vainillas

Procedimiento:
Mojar las vainillas en una mezcla de vino y café, y ubicarlas en una fuente de 30 x 20 cm y unos 5 cm de alto. Batir las yemas con parte del azúcar, hasta que queden espumosas, las claras con el resto de azúcar hasta formar el merengue, y unir estas preparaciones al queso. Volcar todo sobre las vainillas y a la heladera. Espolvorear con cacao amargo en polvo al momento de servir.

Scons de Andrea

Esta receta me la dio mi Amiga Andrea. Eran los scons que le hacía su abuela. Salen 20 unidades, la medida justa para un té con amigas.

Ingredientes:
240 gr de harina leudante
1 cucharada de polvo de hornear
Una pizca de sal
4 cucharadas de azúcar
60 gr de manteca
1 huevo
1 yema
Leche para ligar
Esencia de vainilla

Procedimiento:
Colocar todos los ingredientes en la procesadora, e ir agregando la leche de a poco para unir. Si tenemos tiempo, mejor llevar la masa a la heladera unos 15'. Estirar de 1 cm o 1,5 cm de alto y cortar con cortapasta redondo. Colocar en placa enmantecada y enharinada y pintar la superficie de cada scon con huevo batido. Horno moderado hasta que doren (15' o 20' aprox)

Nota: la cantidad de azúcar que llevan (sólo 4 cucharadas) podría parecer poco, pero los scons no llevan más que éso, y de este modo no resultan tan dulces ya que justamente se acompañan con  mermeladas o crema batida.

No dejen de probarlos!

Torta de manzanas "Patri"

La receta me la dio mi amiga Patricia, de ahí el nombre de la torta, en su honor. Se puede hacer también en microondas.

Ingredientes:
2 tazas de harina leudante con una pizca de sal
1 taza de azúcar
100 gr de manteca
3 manzanas cortadas en finas láminas
Canela en polvo
2 huevos
Esencia de vainilla
1 taza de leche

Procedimiento:
Formar un arenado (puede ser en la procesadora) con la harina, el azúcar y la manteca. Colocar la mitad en un molde para tarta de 25 cm de diámetro aprox. Sobre ésto, las manzanas y la canela. Sobre las manzanas, el resto del arenado. Aparte, mezclar lo huevos con la esencia y la leche. Verter ésto último sobre la preparación, e ir ayudándose con una cuchara para formar huecos por donde entre el huevo y la leche al arenado. Su aspecto no es el mejor, pero no se asusten! Va a horno moderado, como siempre, por unos 30' aprox.

Nota: antes de meterla en el horno se puede espolvorear con más azúcar.

Confíen, que queda super bien!

Torta de zanahorias

Esta torta la comimos con mis amigas Andrea, Patricia y Liliana cuando estuvimos en Londres. Es muy popular entre los ingleses. Lili se compró un libro de recetas allá, y de ahí está sacada. Queda muy húmeda y es ideal para cortar en cuadraditos para servir  en un té.

Ingredientes:
2 tazas de harina leudante
1 pizca de sal
2 cucharadas de canela en polvo
1 y 1/2 taza de azúcar
1 taza de aceite de maiz o girasol
4 huevos
3 tazas de zanahorias ralladas
1 taza de nueces picadas grueso

Procedimiento:
Colocar en procesadora los huevos, el azúcar, las zanahorias, la canela, el aceite. Mezclar esta pasta con la harina, la sal y las nueces.
Verter en molde enmantecado y enharinado rectangular de 30 x 20 aprox.
Horno moderado, 30 minutos aprox.

Nota: los ingleses la cubren con una mezcla de queso crema , azúcar impalpable y esencia de vainilla. También queda bien con un glaseado de azúcar impalpable y jugo de limón, o espolvoreada sólo con azúcar impalpable.

Que les guste!

Mousse de chocolate

Es rica y sale bien. Queda muy bien combinada con una mousse de naranjas o de limón.

Ingredientes:
150 gr de chocolate para taza
250 cm3 de crema de leche
5 huevos
5 cucharadas de azúcar
Esencia de vainilla
1 sobrecito de gelatina sin sabor (o una cucharada al ras)

Procedimiento:
Batir las claras y el azúcar para formar un merengue. Hidratar la gelatina en 1/4 de vaso de agua fría y llevar a fuego, o microondas por 15' en máximo. Reservar. Disolver a baño maría el chocolate en la crema. Batir las yemas con la vainilla hasta que queden casi blancas, bien espumosas. Si se quiere bien dulce la mousse, a las yemas se le agregarán 3 o 4 cucharadas de azúcar extra.
Se integran todas las preparaciones: el chocolate con la crema, el merengue, la gelatina y las yemas batidas.
Se vierte en las copas en las que se va a servir.

Nota: se decora con chocolate rallado, o frutillas frescas.

Mousse de frutas

Esta receta de mousse de frutas me la dio mi amiga Paula. Es siempre fresca y se puede hacer en distintas versiones, según la fruta que se elija.
Ahí va la receta.

Ingredientes:
1 pote grande de queso blanco (tipo Casancrem verde, para una versión más liviana) o queso crema (tipo Casancrem rojo)
4 claras (una por porción)
4 cucharadas de azúcar
7 gr de gelatina sin sabor (es una cucharada al ras, o un sobrecito)
Jugo de 1 limón, o de una naranja, o 2 duraznos licuados. 

Procedimiento:
Hidratar la gelatina en el jugo de frutas (en el caso de usar duraznos, en 1/4 de vaso de agua fría). Llevar al fuego o microondas por 15' máximo para calentar. Reservar.
Batir las claras con el azúcar y formar un merengue. Mezclar el queso con la gelatina hidratada en el jugo, o la pulpa de los duraznos y la gelatina hidratada en agua. Agregar el merengue con cuidado para que no se baje la preparación.
Colocar la mousse en las copas en las cuales se va a servir, y a la heladera.

Nota: se pueden decorar las copas con chocolate rallado, o pedacitos de durazno, o cáscaras de naranja confitadas. En el caso de la mousse de limón y de naranja, se pueden combinar en la misma copa con una mousse de chocolate. Se prepara la de chocolate primero, se pone en la copa y a la heladera. Cuando está firme, se prepara la de limón o naranja y se vierte sobre la de chocolate. No se mezclan, ya que la de chocolate ya tomó consistencia y como es más pesada, siempre va a quedar abajo.

Pruébenlas y suerte!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Escabeche de pollo

Este escabeche me lo enseñó mi abuela Chola. Es fácil de preparar y queda más rico si se prepara uno o dos días antes de comerlo.

Ahí va la receta.

Ingredientes:
1 pollo
3 zanahorias medianas
3 cebollas medianas
1 vaso de vinagre de vino, manzana, o el que más les guste
1 vaso de aceite de maiz o girasol
Pimienta negra en grano
Sal
Pimentón
Laurel

Procedimiento:
Hervir el pollo en presas sin piel con un caldito, o verdurita para darle más sabor. Cuando esté bien cocido, retirar y deshuesar, desmenuzándolo. Ubicarlo en una fuente.
Por otro lado, cortas las zanahorias y las cebollas en tiras y hervirlas en el vinagre y el aceite con la pimienta, la sal, el pimentón y el laurel. 
Una vez cocidas las verduras, verter el escabeche caliente sobre el pollo.
Reservar el heladera.

Nota: ojo que este no es un escabeche para conservar en frascos cerrador por un tiempo prolongado, ya que el pollo no fue hervido en vinagre, y éso es lo que lo conservaría por más tiempo. En esta receta, el pollo tiene un sabor más suave que en el caso de un verdadero escabeche.
Par suavizarlo aún más, se reemplaza una parte del vinagre por agua.

Prueben hacerlo y vayan adaptándolo al gusto de los comensales!

Torta "Héctor"

Esta torta me la enseñó Gladys, mi suegra, cuando empecé a cocinar para Héctor, mi marido, ya que decía que era la torta que a él más le gustaba, y si quería cocinarle algo rico, con esta torta el éxito estaba garantizado.

Ahí va la receta.

Ingredientes:
2 huevos
1 y 1/2 taza de azúcar
1/2 taza de aceite de maiz o girasol
1 taza de leche
3 tazas de harina leudante con una pizca de sal (la sal en este tipo de preparaciones dulces sirve para realzar el sabor del resto de los ingredientes).

Procedimiento:
Se baten (a mano, si se quiere,ya que no es necesario hacerlo de manera muy enérgica, ni por mucho tiempo) los huevos, el azúcar, el aceite y la leche. Se agrega la harina tamizada, de a poco, con batidor de alambre y ya sin batir, para que no se baje la preparación.
Se lleve a molde de 28 cm de diámetro enmantecado y enharinado(preferentemente savarín,  ésos tipo aro, ya que cocinan más parejo) en horno moderado (180 grados, como la mayoría de las tortas), unos 45 minutos aprox (ir viendo, al introducir un cuchillo debe salir limpio).
Esta torta tiene la consistencia de una torta básica de manteca, y se le pueden agregar distintos tipos de ingredientes para personalizarla, según la ocasión y el gusto de los comensales. A saber:
* esencias varias (vainilla, etc)
* jugo de limón o naranja
* pedacitos de chocolate
* 3 cucharadas gordas de cacao amargo en polvo para hacerla toda de chocolate, o sólo a la mitad de la pasta, para "marmolarla"
* pedacitos de dulce de batata o membrillo
* 2 manzanas crudas cortadas en cubitos
* canela u otra especia para repostería
* la combinación de los ingredientes de la lista que más les guste

Nota: sale siempre bien! Se puede cubrir con azúcar impalpable, baño de chocolate, un glacé, o con azúcar molida antes de llevarla al horno.

Prueben y suerte!